top of page

EL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO EN LA EMPRESA


ree

En la actualidad el término Cumplimiento o Compliance se ha hecho muy popular en las empresas, sobre todo en grandes organizaciones donde se establecen esquemas robustos para garantizar la completa observancia de sus obligaciones en prácticamente todos los rubros, en lo legal y también en lo no legal. Se le llama programa de cumplimiento al conjunto de políticas, programas, normatividad interna, esquemas de denuncia y a toda gestión que haga la empresa para evitar violaciones a toda la legislación aplicable de acuerdo a su contexto organizacional.


Existen algunos sistemas de gestión como la norma ISO-19600 – “gestión de cumplimiento” y la ISO-37001 – “gestión anti soborno” que, implementados en las organizaciones, contribuyen al logro de este objetivo estableciendo estándares globales de referencia basados en un modelo de mejora continua.


Un programa de cumplimiento además de ofrecer grandes beneficios para las organizaciones, busca evitar violaciones a la legislación, la normatividad y la consecuente sanción o multa derivado de esa violación; además de las diferentes afectaciones que pueda tener en lo financiero, comercial, en el prestigio de la empresa, de continuidad del negocio y también en lo legal.


En países como España en Europa y algunos otros como Ecuador, Perú, Argentina y Chile, en América latina existe ya un modelo de enjuiciamiento penal para personas Jurídicas, esto también se encuentra regulado dentro del Código Penal Federal en México que establece: las personas jurídicas serán responsable por los delitos cometidos “…a su nombre, por su cuenta, a su beneficio…” sin embargo, esa responsabilidad penal para la organización puede ser obviada si se cuenta con un “debido control” en la organización previo la comisión del delito, esto es, un programa de cumplimiento.


Lamentablemente muchas organizaciones establecen políticas aisladas que a la postre se abandonan y ya no se establecen herramientas de gestión y seguimiento. El modelo de mejora continua ISO se basa en cuatro grandes etapas: planificar, hacer, verificar y actuar; esto conlleva al establecimiento de indicadores, medición de resultados, implementación de auditorías periódicas, entrenamiento a empleados y líderes, generación de una cultura, la debida diligencia, etc. Es común también la implementación de la figura de “Oficial de Cumplimiento” que es quien se encarga de la ejecución y seguimiento del programa.


En los siguientes años veremos cada vez más organizaciones con una cultura enfocada al cumplimiento, no solamente porque la actividad económica será cada vez más regulada jurídicamente en este sentido, sino porque una organización bajo estos estándares inspira confianza en sus socios, empleados, clientes y proveedores, autoridades y a cualquier persona o entidad con la que se relaciona.

 
 
 

Comments


© 2012 by INTERSTAFF CONSULTING Proudly created with IS Solutions

  • LinkedIn Social Icon
  • c-facebook
  • Twitter Classic
bottom of page