top of page

CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES

La Calidad de vida en las organizaciones tiene un impacto en la Productividad

ree

Seguramente ha escuchado o incluso usted mismo ha manejado la frase de que “..el principal activo de las organizaciones son las personas…”; aun que el término es un poco trillado, contiene una verdad inobjetable. No podemos negar que existe una relación directa entre la satisfacción de los trabajadores con el desempeño laboral ó dicho en otros términos, con los resultados (de todo tipo. Sí, también los financieros) de nuestras organizaciones. Existe un termino que engloba diferentes conceptos de la satisfacción laboral: “Calidad de Vida”, un término que se ha venido escuchando cada vez más dentro de las organizaciones, pero ¿Que es “Calidad de Vida” y sobre todo, que estamos haciendo al respecto? Calidad de vida es un concepto con un contenido fundamentalmente valorativo, que puede medirse, de acuerdo con algunos estudios, con aspectos como: Familia, Vivienda, Clima Laboral, Satisfacción-Percepción y Medio Ambiente. Con un enfoque meramente laboral podemos decir que “Calidad de Vida” en su sentido más elemental, se correlaciona con conceptos como: salud, jornada laboral, condiciones de trabajo, instalaciones, ergonomía, etc. Esto ha requerido su propia evolución y el término ha ido adoptando nuevos conceptos que se enfocan a la medición ya no solo de de las condiciones de físicas sino de la experiencia, la percepción y la valoración que los trabajadores tienen acerca de éstas condiciones. Nos estamos enfrentando ahora a la medición de conceptos tan subjetivos como sentido de reconocimiento, liderazgo, esfuerzo emocional (estrés), motivación, etc. Lo que es un hecho, es que si queremos lograr mantener a nuestro personal con un alto grado de motivación, los profesionales en Recursos Humanos deberemos trabajar en el establecimiento de programas innovadores y efectivos que busquen dar respuestas positivas a estos satisfactores. Existen diversos programas que de manera exitosa se están implementando en las organizaciones y que tienen un impacto directo en la satisfacción laboral de los trabajadores y que por ende conllevan a una mejor “Calidad de vida”; cada organización, en función de su cultura, sistemas y procesos, gente, etc. deberá establecer sus sistemas propios. Muchas veces cometemos el error de implementar programas que han sido éxitos en otras organizaciones o que simplemente están de moda; sin antes hacer un diagnostico interno acerca de nuestras necesidades.

He aquí algunas consideraciones que podrán serle de utilidad:

- Parta de un diagnostico como base para el establecimiento de sus programas, esto le dará mayor efectividad y certeza de qué es lo que requiere su organización.

- Haga un análisis para segmentar los diferentes grupos en que clasifique su organización, ya que cada grupo puede tener diversos intereses en función de sus criterios culturales, éticos y subjetivos; no establezca programas generales sin antes identificar el grupo o grupos objetivo.

- Identifique muy bien las necesidades, esto es, algunas veces podemos encontrar en los diagnósticos información que si es bien analizada, podremos cometer el error de atacar una consecuencia y no su causa.

- Establezca los indicadores que le ayudarán a medir la efectividad de sus programas.

- Apóyese en un consultor, siempre es mejor basarse en una metodología establecida y sobretodo probada; seguramente abreviará pasos en su camino al logro de sus metas.

Y sobre todo recuerde, no hay formulas

 
 
 

Comments


© 2012 by INTERSTAFF CONSULTING Proudly created with IS Solutions

  • LinkedIn Social Icon
  • c-facebook
  • Twitter Classic
bottom of page