EL NUEVO RETO PARA RECURSOS HUMANOS
- Inter Staff
- 26 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Es evidente la evolución de las empresas en un mercado globalizado donde con mayor frecuencia nos encontramos ante nuevos y diferentes retos; y la pregunta es, ¿qué tanto más y que tan rápido va a cambiar el entorno? La pregunta es complicada y la respuesta lo es aún más.

Lo que es una realidad, es que las empresas que en un futuro quieran ganar mercados, aprovechar oportunidades o incluso, sobrevivir, serán las que puedan entender los nuevos tiempos, adaptarse y sacar el máximo provecho de cada oportunidad que se les presente; y para que el barco no zozobre en medio de la tormenta, requerimos de almirantes, timoneles y en general una tripulación bien preparada.
Entonces, ¿ En qué deberíamos de estar trabajando los responsables de Recursos Humanos ?
Ahora más que nunca estamos viviendo una gran movilidad del talento, en donde ya no solo se da de manera local, sino que ésta, con mayor frecuencia rebasa fronteras, lo que se traduce en: Una mayor y más agresiva competencia por el talento.
Una estrategia a desarrollar, es trabajar activamente en la identificación y “retención” de las personas clave dentro de nuestra organización, en donde podamos identificar no solo quienes son los empleados con las mejores capacidades, sino quienes tienen el potencial para poder desarrollar esas capacidades.
En este sentido, “capacidades” para cada organización tiene un significado y una connotación diferente; nuestra tripulación requiere habilidades, conocimientos y aptitudes muy específicas de acuerdo al tamaño de nuestro “barco”, a la velocidad que navegamos y a los vientos y mareas con las que nos enfrentamos…. diferentes para cada embarcación.
Es por eso que hoy, los responsables de RH tienen que estar completamente involucrados en la dirección y retos que está enfrentando nuestras organizaciones; debemos de estar involucrados en las estrategias que ha estableciendo la alta dirección para contribuir a que nuestro personal esté preparado para poder enfrentar esos retos.
Identificar y retener el talento en nuestras organizaciones se ha convertido pues en una actividad clave para poder enfrentar nuevos retos. Existen diferentes herramientas y técnicas que podemos utilizar para ello, desde los procesos de evaluación y medición del desempeño, medición de logro de objetivos, sistemas que nos ayudan a medir las características de las personas, sus competencias y actitudes, las potencialidades para el desarrollo, las características y competencias de personalidad requeridas en los distintos roles, etc.
Establezca programas de retención bien enfocados. Haga una revisión de sus planes de compensaciones y beneficios, verifique que éstos estén reforzando y enviando los mensajes correctos; es decir las políticas, beneficios, prestaciones, etc. debes de ser coherentes y enfocadas a reforzar los comportamientos y cultura que busca implementar su organización.
Como ejemplo les puedo mencionar la estrategia de una empresa financiera, que busca que su personal sea gente “joven” que este dispuesta a tomar riesgos, ya que es común que las personas mayores sean más medidos y cautelosos en la toma de decisiones; en esta empresa financiera su programa de pensiones es muy agresivo en cuanto a beneficios hasta la edad de 45 años, por lo que los empleados mayores a esa edad comienzan gradualmente a perder beneficios en su programa, esto provoca que los empleados que llegan a esa edad, busquen su retiro con los mayor y más altos beneficios que el programa les ofrece, es decir su programa de pensiones es congruente con su objetivo organizacional.
Un buen programa de retención debe de contemplar al menos tres factores, el aspecto económico, desarrollo (profesional y personal) y reconocimiento. Cualquier desbalance en uno de ellos le repercutirá seguramente en la pérdida de personal (experiencia, conocimientos, know how, ¡etc.) y cuidado!, algunos de ellos muy valiosos.
Comments